Redegal, agencia Google Partner Premier 2025
RDG 7.40 €
La gestión del consentimiento de recopilación de datos cambia con la nueva política de cookies en 2024, si quieres enterarte de cómo funciona el nuevo Consent Mode V2, cómo no perder tu analítica digital y qué cambios hacer, nuestro departamento de Analítica te lo cuenta.
El Consent Mode V2 de Google es una actualización por parte de esta empresa ante las nuevas normativas de GDPR para la gestión del consentimiento de cookies y recopilar datos de forma más responsable.
Este sistema permite enviar la información de los servicios de Google, entre los que destacamos Google Analytics 4 y Google Ads de forma anonimizada y modelada en los casos que los usuarios no interactúen con un banner de consentimiento o rechacen estos consentimientos. Toda esta información se envía a través de pings.
Una vez el usuario haya aceptado el consentimiento, la información enviada a estas plataformas se envía sin modelar.
De esta forma se siguen manteniendo las funcionalidades de medición sin asociarlos a usuarios concretos.
Google Consent Mode V2 es la evolución de Google Consent Mode V1 contando con un aumento de parámetros recopilados, siendo estos nuevos parámetros los siguientes, así como la definición por parte de Google:
Además de los ya existentes:
El Consent Mode V2 funciona a través de señales de consentimiento. Estas señales se envían desde el banner de consentimiento a las diferentes herramientas de Google que se utilicen como son Google Ads o Google Analytics 4.
De esta manera, Google sabe qué información puede recopilar con cookies (previa aceptación del usuario con el banner de consentimiento) y cuál puede modelar sin cookies (cuando un usuario no interactúa con el banner de consentimiento o rechaza el consentimiento).
Siendo la finalidad del Consent Mode V2 para las plataformas de Google Analytics 4 y Google Ads rastrear tanto el tráfico como conversiones del tipo compras.
Para posteriormente realizar la suma en conjunto con los usuarios que han aceptado el consentimiento y los que no.

Para la implementación del Consent Mode es necesario los siguientes requisitos para posteriormente poder realizar los ajustes vía plataformas de Tag Management como GTM (Google Tag Manager) de las etiquetas de Google:
1. Un banner de consentimiento que cumpla con la normativa actual de la GDPR (AEPD en España), siendo lo más destacado:
2. Un sistema de Tag Management, tal como Google Tag Manager, para gestionar las etiquetas y aplicar los parámetros de consentimiento a cada una de las etiquetas de Google Analytics 4 y Google Ads.

Google incluye dos modos de configuración para la aplicación del Consent Mode V2: configuración básica y configuración avanzada, siendo la diferencia principal el momento en el que se recopila la información por parte de Google.
El Consent Mode V2 Básico impide que las etiquetas de Google se carguen hasta que los usuarios interactúen con un banner de consentimiento. Con esta configuración no se transmite ningún dato a Google hasta la interacción con el banner.
La desventaja de ello es que los pings de Google no se envían hasta interactuar con el banner de consentimiento, lo que se traduce a una no recuperación de los datos en el caso de no darse la interacción.
El Consent Mode V2 Avanzado hace que las etiquetas de Google se carguen antes de que el usuario interactúe con el banner de consentimiento, enviando las etiquetas pings sin cookies cuando el usuario rechaza el consentimiento o cuando no haya interacción por parte del usuario con el banner de consentimiento.
Al interactuar con el banner aceptando cookies se envían los datos de medición completos.
La desventaja es que los datos no son 100% reales sino que están modelizados a partir de los que sí se han podido registrar.
La ventaja de este método es una recogida de datos más completa a pesar de tener datos modelizados de aquellos usuarios que no acepten cookies o no interactúen con el banner, siendo estos pings de información a los servicios de Google.
Una de las aplicaciones del Consent Mode V2 se realiza sobre las etiquetas de Google Ads, ofreciendo la posibilidad de implementar el Consent Mode V2 Avanzado o Básico.
Para ello Google Ads se requiere una serie de requisitos mínimos para que se pueda aplicar siendo estos:
Al cumplirse estos requisitos se inicia un periodo de aprendizaje de los modelos.
El periodo de cara a que aparezcan las conversiones mejoradas dependerá de la cuenta, así como se vaya entrenando el modelo para ofrecer conversiones modelizadas en los informes de conversión.
Tras la aparición de las conversiones modeladas en los informes, esta información desde el mes de Abril de 2021 también está disponible para las pujas dentro de las campañas de Google Ads.
Otra de las ventajas de la aplicación del Consent Mode V2 Avanzado es una medición integral de las conversiones por parte de los usuarios sin consentimiento mediante pings así como de usuarios con consentimiento.
En caso de no implementar el Consent Mode V2 para Google Ads las funciones de medición, creación de audiencias, personalización de anuncios y remarketing se verán limitadas.
Al igual que en Google Ads, en Google Analytics 4 existe la posibilidad de implementar Consent Mode V2 tanto básico como avanzado de cara a una recuperación de datos tras la aplicación de la GDPR.
Mediante la aplicación del Consent Mode se hará una modelización del comportamiento en base a métricas de usuario y sesión generando estas sin la inclusión de datos de usuario.
Todo ello para aquellos usuarios que no interactúen con el banner de consentimiento o rechacen el consentimiento.
Un ejemplo de la modelización de los datos sería la recogida de 10 eventos de visita de producto, mediante el modelado de datos no se podrá conocer si esto representa a un solo usuario o a 10 usuarios.
En su lugar, GA4 usa el aprendizaje automático para estimar el comportamiento de esos usuarios basándose en el comportamiento de otros similares que aceptan el consentimiento o identificadores de aplicación equivalentes.
Para ello Google Analytics 4 requiere una serie de requisitos mínimos para que se pueda aplicar siendo estos:
A tener en cuenta: el modelado del comportamiento comienza una vez que la propiedad sea elegible, y aunque puede llevar más de 7 días cumplir con los criterios, es posible que incluso los datos adicionales no sean suficientes para que Google Analytics entrene el modelo.
En caso de que se pierda la elegibilidad, los datos estimados ya no estarán disponibles, pero si se vuelven a cumplir los requisitos, se volverán a modelizar estos datos.
No es obligatorio para aquellas webs que no usen servicios de Google, pero es obligatorio si se usan herramientas de Google como Google Ads y GA4.
Ya que los anunciantes a efectos de Google deben cumplir con la política de consentimiento de la Unión Europea para utilizar la personalización de anuncios.
Google ha comunicado que las webs o aplicaciones que no apliquen el Consent Mode V2 antes del 6 de Marzo podrían tener ciertas funciones limitadas a nivel de análisis y rendimiento de sus campañas. Si necesitas apoyo en esto, nuestro equipo de analítica digital te lo da de forma profesional.
El Consent Mode V2 ofrece varias mejoras sobre el Consent Mode V1, incluyendo:
No es obligatorio, ya que se puede realizar la implementación de Tag Management aunque Google recomienda usar un CMP certificado por una menor complejidad a nivel técnico. Si necesitas ayuda, contacta con nosotros.
Existen diferentes formas de comprobar que se ha configurado de forma correcta el Consent Mode.
La forma más fácil es realizarlo a través de la herramienta de debug de Google Tag Manager.

Aunque existe una forma más técnica y algo más compleja de realizarlo, es hacerlo mediante la opción de Network del inspeccionador de elementos del navegador.
Filtrando por la opción de collect qué son las peticiones que envía Google Analytics podemos realizar las diferentes comprobaciones.
Estas comprobaciones se realizan mediante el parámetro GCS, el cual va tomando diferentes valores en base al consentimiento de cookies o no consentimiento de cookies.
Los valores a tomar por este parámetro son:

Concluyendo este post podemos mencionar los principales beneficios de implementar el Consent Mode V2 de forma avanzada siendo los siguientes:
Google Consent Mode v2 Avanzado es una implementación de Google que cumple con las regulaciones activas de GDPR de la Unión Europea, directivas de privacidad, así como las Política de Consentimiento de Usuarios de la Unión Europea.
En Redegal somos expertos en la implementación de Consent Mode V2 así como en servicios de marketing digital y desarrollo que cubren íntegramente todas tus necesidades.
Tanto si estás empezando tu negocio en la red como si buscas crecer a corto, medio o largo plazo, nuestros servicios de marketing full digital e ingeniería te ayudarán a alcanzar los objetivos que te plantees y llevar tus proyectos al siguiente nivel. ¿Hablamos?
Quizá te interesen nuestros últimos posts
Redegal, agencia Google Partner Premier 2025
Modo IA de Google: qué es, cómo usarla bien y cómo se medirá su tráfico
Destaca con ofertas de Black Friday personalizadas y en tiempo real
Cómo crear imágenes con IA para tu marca
Descubre las mejores estrategias digitales para tu marca
¡Hola!
Estamos deseando conocer más sobre tu negocio digital.
Cuéntanos... ¿Qué necesitas?
Rellena el formulario o llama al (+34) 910 800 966