
5 Addons de PrestaShop imprescindibles para tu ecommerce
El cambio de Google Universal Analytics a esta nueva generación, bautizada como GA4, tiene como fecha de traslado el 1 de julio de 2023. ¿Te apetece saber cómo afectará el nuevo Google Analytics GA4 a un ecommerce? A continuación pasamos a resolverte las preguntas frecuentes acerca de Google Analytics 4.
La generación nueva de Google Analytics ha llegado para quedarse. Así lo ha anunciado la compañía con la publicación de su fecha de estreno: el 1 de julio de 2023. Ese día Google Analytics Universal, tal y como lo conocemos, dejará de procesar y recopilar nuestros datos, dando el relevo al nuevo Google Analytics 4.
Google Analytics 4 se presenta como una herramienta totalmente renovada que permitirá a los negocios obtener una considerable cantidad de métricas de gran utilidad. Se trata de la actualización de Analytics más importante de la última década. Esta evolución nos permitirá acceder a una importante cantidad de cambios en la interfaz y en el modelo de datos establecido hasta el momento.
También supondrá un incremento en el retorno de la inversión de cada campaña llevada a cabo por una empresa. Además, facilita la organización de nuevos informes para analizar el recorrido de cada cliente, permitiéndonos obtener un rendimiento mucho mayor al ofrecido hasta ese mismo momento.
A pesar de que todavía faltan varios meses para poder apreciar los cambios de esta nueva herramienta, es importante empezar a tener en consideración lo que supondrán estas mejoras para continuar accediendo a las métricas.
La actualización de un modelo a otro afectará a la forma de hacer negocios vista hasta el momento. La conversión ecommerce GA4 se encuentra marcada por las siguientes variables:
Esta nueva actualización trae nuevas funcionalidades consigo, con el objetivo de proveer de insights más valiosos y de esta forma ayudar aún más a tomar decisiones de negocio de cara a mejorar el ROI.
La aparición del nuevo Google Analytics, dentro de la era de la activación, supone una integración completa de la mano de la introducción del machine learning, una visión basada en personas y una activación de datos más directa. La recopilación de los datos sólo consigue crear valor para una marca si se recopila y estructura para construir un punto de conexión único que vincule a través de dispositivos y plataformas todo el user journey: tanto dentro de la web como fuera.
Nos encontramos en un punto en el que vincular marketing y tecnología supone dar un valor creciente a los activos de datos en un ecosistema donde los desafíos de privacidad y calidad de los datos son fundamentales.
El paso al GA4 supondrá para la recopilación de datos una visión mucho más amplia, con una variada gama de intereses. También pasará a ofrecer una exploración de datos mucho más ágil, la capacidad de explorar datos y, por tanto, comprenderlos, dando paso al análisis y el descubrimiento de nuevos conocimientos.
Sin duda, esta nueva actualización marcará un antes y un después, sobre todo a nivel de audiencias. El sistema de creación de audiencias pasará a adoptar ahora una mayor flexibilidad, con una superposición de audiencias, una atribución multiplataforma y una generación de eventos cuando el usuario entra a formar parte de una audiencia.
Es el momento de decir bye, bye a las cookies. El nuevo Google Analytics aún mide las sesiones (utiliza las cookies del navegador), pero se encuentra pensado para un mundo sin cookies en el que se mida la actividad de los usuarios por medio de la inteligencia artificial. Esta versión utiliza principalmente datos extraídos de identificadores de dispositivos y análisis de eventos contextuales para identificar a los usuarios y alinearlos con su actividad.
Gracias a este nuevo planteamiento, Google pretende bajar el nivel de dependencia de las cookies gracias al uso del aprendizaje automático. De esta forma, busca registrar los eventos o las conversiones sin necesidad del consentimiento explícito del usuario. Esta es la solución de la compañía para adelantarse y mejorar las condiciones de la analítica después del conflicto desatado a raíz del problema con la privacidad y lo complicado que resulta recopilar nuevos datos.
¿Es mejor GA4 que Universal Analytics? Existen multitud de diferencias entre los modelos de datos de Universal Analytics y Google Analytics 4. Las principales diferencias entre GA4 y UA son las siguientes:
La principal diferencia es el cambio del modelo de medición basado en páginas vistas para ir a un modelo centrado en la medición de eventos. El hecho de que haya dos herramientas distintas se debe a que hoy en día no todo el tráfico de Internet proviene de páginas web, sino también de apps móviles y otras fuentes. En todos estos tipos de contenido, los eventos nos permiten medir de una manera más efectiva los datos recopilados.
Los datos de Universal Analytics no migran al nuevo Google Analytics. El modelo de medición que se incorpora en esta nueva actualización es muy diferente del visto hasta el momento. Tanto es así que el histórico de información se mantendrá en la versión anterior, sobre la cual en su momento, recomendamos un checklist de optimizaciones para UA. Eso sí, cuanto antes se pase a activar el GA4 se dispondrá de un mayor histórico de información en la nueva propiedad web.
En estos momentos ya sabes parte del funcionamiento del GA4, la potente versión que incorporará Google a su sistema y cómo esta puede ayudar a tu negocio. ¿Te apetece saber más acerca de cómo puede mejorar tu actividad? No dudes en ponerte en contacto con nosotros, nuestro equipo de analítica digital te ayudará a superar con éxito la transición. ¿Hasta dónde quieres llegar?
Quizá te interesen nuestros últimos posts
5 Addons de PrestaShop imprescindibles para tu ecommerce
Tendencias del marketing digital en 2023
¿Qué es Salesforce y para qué sirve este CRM?
Suscríbete a la newsletter de Redegal
¡Hola!
Estamos deseando conocer más sobre tu negocio digital. Cuéntanos... ¿Qué necesitas? Rellena el formulario o llámanos al (+34) 910 800 966.