Ver más entradas de la categoría eCommerce

26/11/2014 - Actualizado el: 06/11/2025

El Buen Fin en México: la fiesta de compras online

¡Llega El Buen Fin! El Black Friday de México. Un periodo clave de ofertas y promociones en el que tu marca puede conseguir un pico de ventas. Descubre en este post qué es, cómo puedes participar en El Buen Fin 2025, los datos clave para conocer a tu audiencia y conectar con ella y cómo lograr buenos resultados.

El Buen Fin en México: la fiesta de compras online

Los periodos de descuentos, están centrados en reactivar la economía y fomentar el consumo. Esto ha provocado el origen de eventos comerciales masivos a nivel global. En México, los periodos de descuentos coincidiendo con el Black Friday o Cyber Monday han sido adoptados con un nombre propio: El Buen Fin. Se celebra anualmente durante el fin de semana más largo de noviembre, coincidiendo con el puente festivo por la conmemoración de la Revolución Mexicana. 

Este evento de cuatro días se ha consolidado como un motor clave para el comercio formal, sirviendo como un preámbulo perfecto para las compras de Navidad.

Pero y, ¿cuándo es? Como comentamos, El Buen Fin se celebra coincidiendo con el aniversario de la Revolución Mexicana: este año va del jueves 13 de noviembre al lunes 17 de noviembre de 2025. Aunque esto es oficial, existen muchas marcas que pueden extender sus promociones hasta el último día del mes.

¿Cuál es su impacto en la economía nacional con El Buen Fin?

Desde su creación, El Buen Fin ha demostrado ser una herramienta efectiva para dinamizar el mercado mexicano, con un crecimiento constante que refleja tanto la confianza del consumidor como la capacidad de adaptación de los negocios

Las cifras recientes de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) y la Secretaría de Economía confirman la magnitud del evento. 

Ediciones como la de 2023 alcanzaron una derrama económica superior a los 150 mil millones de pesos mexicanos (MXN), con proyecciones anuales que superan esta barrera, consolidando al Buen Fin como la temporada de ofertas más importante del país. En 2024, han sido 680 empresas suscritas las que han podido participar en esta temporada. 

De acuerdo con el Reporte de Resultados de El Buen Fin en 2024 elaborado por la AMVO, la relevancia del canal digital es innegable, mostrando un crecimiento de doble dígito en las ventas en línea. Este reporte subraya que la omnicanalidad es la tendencia dominante (un 49% de los compradores combinan canales), mientras que la compra exclusivamente digital se fortalece con 3 de cada 10 compradores eligiendo solo esta vía.

Gráfico que muestra el canal de compra elegido por los consumidores en El Buen Fin 2024
Canal de compra elegido por los consumidores en El Buen Fin 2024. Fuente:  AMVO

Además, en el 2024 se observa una fuerte lealtad del consumidor digital (8 de cada 10 compradores ya tenían experiencia previa en la campaña) y una ampliación geográfica notable, con un aumento significativo en la participación de la región Sureste del país.

Tecnología y electrónica como líderes

A lo largo de los años, las categorías favoritas de los mexicanos se han enfocado en bienes duraderos y tecnología. Datos preliminares de ediciones recientes (2024 y anteriores) muestran que los productos más adquiridos son:

  • Electrónicos y tecnología: como pantallas, smartphones y laptops (dominan con cerca del 80% de las ventas en el canal físico, según CONCANACO).
  • Ropa y calzado: manteniéndose como un sector tradicionalmente fuerte.
  • Línea blanca: aprovechando los grandes descuentos y facilidades de pago.

ECommerce y omnicanalidad

El comercio electrónico ha pasado de ser un canal emergente a ser un pilar fundamental en El Buen Fin, que está impulsando la estrategia de omnicanalidad. La Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) es la entidad que analiza y proporciona las métricas clave sobre el desempeño del canal digital en este evento.

Datos y evolución de la compras online con el Buen Fin en México

Según los reportes de la AMVO, las ventas online han superado consistentemente los 30 mil millones de pesos en las ediciones más recientes. Este crecimiento subraya la alta penetración digital: cerca del 50% de los consumidores opta por la omnicanalidad, es decir, combinan la compra en tiendas físicas con las plataformas digitales.

Según el Reporte de Resultados del Buen Fin 2024 elaborado por la AMVO, más del 58 % de los internautas mexicanos participaron en las compras durante el evento, consolidando a esta campaña como uno de los momentos de mayor actividad comercial y digital del año. 

Gráfico que muestra el canal de compra elegido por los consumidores en El Buen Fin 2024
Usuarios que realizaron compras en El Buen Fin 2024. Fuente: AMVO

El estudio destaca que el comprador promedio tiene 36 años y que un 61% de los consumidores digitales son hombres, aunque la participación femenina continúa en crecimiento, alcanza un 39%. Además, casi la mitad de los compradores (49 %) adoptaron experiencias omnicanal, combinando canales físicos y digitales para comparar precios, verificar disponibilidad o concretar sus compras.

Gráfico con el perfil de compradores en El Buen Fin 2024 por edad y género
Perfil de compradores en El Buen Fin 2024. Fuente: AMVO

En cuanto al comportamiento digital, el reporte muestra un aumento sostenido en el tráfico web hacia los sitios de eCommerce participantes, impulsado principalmente por el uso de dispositivos móviles, que representaron el 94 % de las compras realizadas, seguidos por laptops (79 %), tablets (46 %) y computadoras de escritorio (40 %). 

Gráfico de dispositivos utilizados para acceder a los ecommerce que formaron parte de El Buen Fin 2024
Dispositivos utilizados para acceder a los ecommerce que formaron parte de El Buen Fin 2024. Fuente: AMVO

Estas cifras confirman la importancia del Buen Fin en México como un evento cada vez más digitalizado, donde la tecnología, la conectividad y la facilidad de pago en línea —especialmente los meses sin intereses— continúan marcando el ritmo de la experiencia de compra.

El comprador mexicano y el Rol de los MSI

El perfil del comprador es cada vez más digital. Las principales razones que mueven la intención de compra son:

  • Descuentos directos: la promoción preferida por la mayoría de los negocios.
  • Meses Sin Intereses (MSI): crucial para financiar artículos de alto valor como electrónicos y electrodomésticos.
  • Aprovechar y planear: una cultura de consumo más planeada, donde el comprador espera estas fechas para adquirir lo que ya tenía en mente.

¿Cómo participar en El Buen Fin 2025?

Para que tu negocio pueda hacer uso legal de la marca oficial de El Buen Fin, descargar el material promocional autorizado y, lo más importante, participar en el Sorteo El Buen Fin que organiza el SAT, es indispensable realizar el registro. Este proceso es gratuito.

Requisitos esenciales para inscribir tu negocio

Antes de iniciar el proceso, asegúrate de que tu empresa cumpla con lo siguiente (estos son requisitos base que se mantienen anualmente):

  • Contar con Registro Federal de Contribuyentes (RFC) activo y válido.
  • Tener la Opinión de Cumplimiento positiva y vigente emitida por el SAT.
  • Disponer del Buzón Tributario activo con medios de contacto actualizados.
  • Ser una empresa o negocio legalmente constituido (Persona Física o Persona Moral).

¿Dónde me registro para El Buen Fin?

El proceso es sencillo y se realiza en línea en el portal oficial de El Buen Fin cuando se abre la convocatoria:

  1. Acceso al Portal: ingresa al sitio web oficial del Buen Fin.
  2. Selección de Opción: busca la sección de «Empresas» o «Registro Gratis» y da clic en «Participa y regístrate».
  3. Llenado de Formulario: completa la información de tu empresa (RFC, razón social, giro comercial, dirección de sucursales, página web/redes sociales).
  4. Aceptación: lee y acepta los Términos y Condiciones y las Reglas de Operación vigentes.
  5. Confirmación: finaliza el proceso para obtener tu folio de participación y el acceso al material promocional oficial.

Beneficios de participar en El Buen Fin

Estar debidamente registrado no solo te da visibilidad en el directorio oficial, sino que te otorga respaldo y ventajas:

  • Uso autorizado: derecho a utilizar la Marca Buen Fin y su logotipo en tu publicidad, lo que genera confianza en el consumidor.
  • Sorteo SAT: participación en el Sorteo El Buen Fin (organizado por el SAT) donde tanto los negocios como los consumidores pueden obtener premios.
  • Respaldo PROFECO: acceso a programas de protección al consumidor como Concilia Exprés de la Profeco.

Conviene participar en El Buen Fin: ¿si o no?

Tras analizar las cifras históricas, el crecimiento constante del canal digital respaldado por la AMVO, y la alta expectativa que genera este evento entre los consumidores, la respuesta a si conviene participar en El Buen Fin es un rotundo .

Este evento no es solo un fin de semana de descuentos; es una plataforma comercial inigualable que ofrece a las marcas mexicanas beneficios que trascienden las ventas inmediatas:

  • Aumento exponencial de visibilidad: al formar parte del catálogo oficial del listado del Buen Fin, tu marca se beneficia de la enorme campaña publicitaria nacional, llegando a millones de consumidores que ya tienen una intención de compra definida.
  • Fortalecimiento de la formalidad: el proceso de registro avalado por la Secretaría de Economía y el SAT impulsa a los negocios a operar dentro de la formalidad, lo cual genera confianza y credibilidad a largo plazo.
  • Impulso digital sostenido: para las empresas con estrategias de eCommerce, El Buen Fin funciona como un acelerador. El volumen de tráfico y las transacciones realizadas durante estos días permiten captar nuevos clientes digitales y probar la solidez de sus plataformas.

El Buen Fin en México representa una excelente oportunidad para que las marcas:

  1. Vacíen inventario: moviendo productos de temporada o con lento desplazamiento.
  2. Creen lealtad: atrayendo a compradores nuevos con promociones exclusivas y fidelizando a los existentes.
  3. Compitan a gran escala: permite a pequeñas y medianas empresas (PyMES) medirse y competir con las grandes cadenas, aprovechando el dinamismo económico concentrado de esos cuatro días.

El Buen Fin se ha consolidado como un motor económico esencial en México. Participar activamente, planeando estrategias omnicanal que incluyan descuentos atractivos y facilidades de pago (como los MSI), no solo garantiza un aumento en la facturación, sino que también posiciona a la marca para el éxito comercial en el cierre del año y las temporadas futuras. 

Recuerda que en Redegal podemos ayudarte a gestionar tus campañas de Buen Fin. Con alguno de nuestros servicios de marketing digital y desarrollo web, no dejes que tu marca deje pasar esta gran oportunidad. ¿Hablamos?

Quizá te interesen nuestros últimos posts

Ir a la sección principal