Redegal, agencia Google Partner Premier 2025
Un incremento de ventas y disparar la facturación es lo que puede conseguir tu tienda online trabajando el SEO en Black Friday. Esta campaña no es solo un día de rebajas masivas, sino que es el gran final de la temporada de compras de todo el año junto al Cyber Monday. Incluso puede llegar a alargarse de ser únicamente el viernes, a celebrarse toda la semana (Black Week) o al mes completo (Black Month).
La clave está en planificar con tiempo para trabajar la visibilidad orgánica con antelación y llegar con fuerza al gran evento. Puedes verlo como una pretemporada de un gran equipo. Si se entrena con antelación, cuando llegue el gran día tendrás una estrategia y más posibilidades de ganar.
¿Cómo puedes preparar el SEO para Black Friday en la página web de tu marca? Te compartimos una guía con 11 puntos a tener en cuenta para tu estrategia SEO en esta campaña de Black Friday y que tus clientes no tengan que buscar entre miles de opciones, porque serás tú quien aparezca primero en sus pantallas. Por si no lo tienes claro todavía, ¿cuándo se celebra Black Friday en 2025? Será el 28 de noviembre.
¿Cómo preparar el SEO para Black Friday en tu ecommerce?
El Black Friday suele asociarse con grandes presupuestos en marketing. Sin embargo, la ventaja competitiva real está en el SEO porque te da visibilidad orgánica y constante, atrae un tráfico más cualificado y te posiciona a largo plazo.
Aquí van unos consejos de SEO para Black Friday para que además de lograr mejores resultados esta campaña consigas que perduren en el tiempo.
Identificar si la tienda online puede jugar en Black Friday (o no)
No para todos los ecommerce es rentable hacer una campaña para Black Friday basada en descuentos masivos. Por ejemplo, si vendes productos sin gran demanda estacional puede que el esfuerzo no compense. Hazte preguntas como:
- ¿Mis productos tienen búsquedas significativas en Black Friday?
- ¿Puedo ofrecer descuentos competitivos sin sacrificar márgenes?
- ¿Hay campañas más interesantes para mi sector (Navidad, Día de la Madre, rebajas de enero)?
- ¿Hay suficientes productos rebajados como para generar un cluster de páginas específico de Black Friday o únicamente una landing page?
No perder las URLs de un año a otro
Uno de los errores más comunes es la creación de una nueva URL para cada edición de Black Friday y eliminar la landing al acabar esa campaña. ¿Qué impacto tiene esto en el SEO de tu marca? Supone la pérdida de la autoridad de página (Page Authority) y los enlaces entrantes (backlinks) acumulados.
Una práctica que recomendamos es utilizar una URL “evergreen” y mantener la misma URL año tras año (por ejemplo: https://tudominio.com/ofertas-black-friday) y actualizar el contenido. Evitando URLS como por ejemplo: https://tudominio.com/ofertas-black-friday-portatiles-2025 ya que en este caso la URL tendrá que cambiarse igualmente al cambiar de año.
Así, el enlace se mantiene activo y evitas empezar de cero cada año. Además, puedes utilizar esa landing page en periodos de inactividad para captar leads con un formulario de suscripción para notificar el inicio de las ofertas.
Sinergias con otros canales de adquisición
El SEO gana todavía más fuerza cuando se integra en una estrategia omnicanal para potenciar los resultados globales. Por ejemplo, puedes apostar por los siguientes canales:
- SEM/PPC. Una página de destino optimizada para SEO obtendrá un mejor Nivel de Calidad (Quality Score) en las campañas de Google Ads o Meta Ads, lo que resulta en una reducción del coste por clic (CPC).
- Email Marketing. Las campañas de correo electrónico deben dirigir el tráfico a la URL optimizada, consolidando así la autoridad en un único punto. Puedes complementarlo con SMS Marketing o incorporando WhatsApp a la estrategia.
- Redes Sociales. La comunicación en plataformas sociales debe generar expectación y canalizar el tráfico hacia la página de destino principal de la campaña.
Si quieres saber más sobre cómo crear una estrategia omnicanal con el SEO como eje central te estamos esperando para ofrecerte una solución personalizada. ¿Hablamos?
Segmentar estrategias en base al análisis RFM del negocio
El análisis RFM (Recencia, Frecuencia, Valor Monetario) permite segmentar la base de clientes según su comportamiento de compra. Esta inteligencia de negocio debe conectar con la estrategia SEO.
Si el segmento de clientes de mayor valor muestra una afinidad por una categoría de producto específica, dicha categoría debe ocupar una posición preferente en la página de Black Friday para maximizar la conversión.
Ejemplo práctico:
Imagina que tras analizar tu base de datos descubres que tu segmento de clientes de mayor valor (los que más gastan y compran con mayor frecuencia) muestran una clara preferencia por portátiles gaming de alta gama.
En este caso, tu/s página/s de Black Friday deberían destacar esta categoría en un lugar prioritario. Por ejemplo, incluyendo un banner en la parte superior o un bloque de productos destacados al inicio.
De esta forma, no solo alineas tu oferta con lo que esos clientes desean, sino que también maximizas las posibilidades de conversión y aumentas el retorno de la campaña.
Otros ejemplos para otros grupos de público pueden ser:
- Clientes fieles. Recompensarlos con acceso anticipado o beneficios extra.
- Compradores ocasionales. Actívalos con promociones más visibles.
- Nuevos usuarios. Captúralos con descuentos atractivos y fichas de producto bien optimizadas.
Preparar las fases con suficiente tiempo
En SEO los resultados no son inmediatos. Los algoritmos de los motores de búsqueda requieren tiempo para procesar y valorar las optimizaciones. Lo ideal es empezar mínimo 3 meses antes del inicio de Black Friday. O mejor todavía (si es posible) trabajar la estrategia justo después de acabar la campaña anterior.
No obstante, a continuación te mostramos un cronograma para desarrollar la estrategia SEO para Black Friday de tu marca:
- Agosto – septiembre (Fase Estratégica): Investigación de palabras clave, auditoría técnica del sitio web, definición de la arquitectura de la información y planificación de contenidos.
- Septiembre – octubre (Fase de Implementación): Desarrollo y publicación de contenidos, optimización de metadatos y encabezados, e implementación de la estrategia de enlazado interno.
- Noviembre (Fase de Activación): Verificación final del rendimiento web, lanzamiento coordinado de la campaña y monitorización de rankings y tráfico.
- Diciembre (Fase de Análisis): Recopilación y análisis de datos de rendimiento para extraer conclusiones y definir las optimizaciones para la siguiente edición.
Alinear la oferta con la demanda de búsqueda en base a datos
La selección de productos a promocionar no debe basarse en la intuición, sino en datos. Es conveniente revisar:
- Tendencias de búsqueda en Google Trends.
- Volumen de keywords en herramientas SEO en el periodo previo a Black Friday.
- Productos más vendidos de campañas pasadas.
Alinear el inventario en oferta con la demanda de búsqueda existente es fundamental para maximizar los ingresos. De esta forma garantizar que tu catálogo se adapta a lo que los clientes buscan en esas fechas.
Trabajar los encabezados, textos y productos
Tu contenido debe reflejar lo que el usuario quiere encontrar. Para ello, la correcta optimización de los elementos en la página es un requisito indispensable. Trabaja bien:
- Títulos con palabras clave y gancho. Por ejemplo, el H1 para tu página podría ser: “Ofertas Black Friday 2025 en (producto o servicio que ofrecer)”.
- Meta título y Meta Descripción optimizados. Deben captar la atención en los resultados de búsqueda, incluyendo llamadas a la acción (CTAs) y diferenciadores clave. Por ejemplo: “Hasta -50%” o “Envío gratuito”.
- Contenido de valor. Además de los productos, el texto debe aportar información útil e incorporar descripciones que expliquen los beneficios de los productos.
- Optimizar las fichas de producto. Las fichas de los productos individuales en oferta también deben ser optimizadas para capturar búsquedas de «long tail». También incorpora datos técnicos claros y reseñas visibles. No sólo de forma visual sino en los datos estructurados Schema.org, tanto los precios originales como los de oferta.
Enlazado interno
Imagina tu web como un mapa: los enlaces internos son las señales que guían tanto a Google como a tus usuarios.
- Desde tu home y categorías principales enlaza a tu landing de Black Friday. Esta acción transmite a los motores de búsqueda la relevancia prioritaria de dicha página.
- Crea enlaces cruzados entre productos relacionados.
- Prioriza que el “link juice” fluya hacia la página principal de ofertas.
Tip extra: Las URLs deben ser descriptivas, legibles y concisas, incorporando la palabra clave principal. Lo mismo ocurre con el texto ancla con el que se enlaza.
Keyword Research específico para Black Friday
Un error común es usar solo keywords genéricas. Lo ideal es:
- Investigar a fondo. No te quedes en lo obvio, en palabras como «descuentos Black Friday» que usa todo el mundo. Tómate el tiempo para usar herramientas de análisis y encontrar tesoros escondidos, términos más específicos que tu público está buscando de verdad. Piensa en cómo lo dirían ellos: «¿ofertas Black Friday televisores 4K?» o «¿descuentos Cyber Monday móviles de gama alta?». Y es que estas búsquedas, más concretas, suelen tener una intención de compra mucho más fuerte.
- Identifica la intención detrás de la búsqueda. No todo el mundo está listo para sacar la tarjeta. Algunos solo quieren curiosear. Crea contenido para cada etapa del embudo o funnel de ventas con búsquedas informativas (¿Cuándo es el Black Friday 2025?), comparativas (“Mejores móviles Black Friday”) o Transaccionales (“Comprar Iphone Black Friday 2025 barato”).
Velocidad de carga y experiencia de usuario (UX)
El tiempo de carga es un factor crítico de posicionamiento y conversión que se aborda dentro del SEO técnico. Es necesario utilizar herramientas como Google PageSpeed Insights para diagnosticar y corregir lo que la ralentiza y arreglarlo. El propio Google cuenta con un manual sobre los tiempos correctos para el buen funcionamiento de tu web.
Además, muchas de las compras se harán a través del teléfono móvil. Asegúrate de que tu sitio web se vea y funcione a la perfección en cualquier pantalla. Si la navegación no es intuitiva, se irán a otra tienda.
SEO para Black Friday orientado a Búsquedas con IA
En 2025 uno de los canales que más protagonismo está adquiriendo son las búsquedas con IA. Es fundamental adaptar la estrategia SEO para conseguir aparecer recomendado en las diferentes consultas de los usuarios en las IA, como AIO overviews, Chatgpt, Claude o Copilot entre otras.
- Facilitar el rastreo a la IA: Lo primero para poder aparecer en IA es estar seguro de que las IAs pueden rastrear tu contenido y no estar bloqueándolas ya sea mediante archivo robots.txt o con un CDN. Otro punto a valorar es incluir un archivo llms.txt para facilitar el contexto de tu tienda online a las IA que lo rastreen.
- Optimización semántica y lenguaje natural: Uso de sinónimos y variaciones, sin limitarse a unas palabras clave exactas, utilizar un vocabulario rico dado que las IAs entienden el contexto e intención detrás de las consultas.
- Estructura del contenido clara y accesible: Utilizar jerarquía de encabezados para estructurar el contenido, crear listas, tablas comparativas entre productos con descuentos de Black Friday, implementar preguntas frecuentes con respuestas concisas.
- Mejorar el E-E-A-T (experiencia, conocimiento, autoridad, confiabilidad): La IA valora la información de fuentes con autoridad. Para el Black Friday, donde la confianza en la decisión de compra es muy importante, es necesario trabajarlo demostrando conocimiento profundo sobre los productos y sector, trabajar la reputación online de la marca y su exposición, conseguir enlaces desde sitios relevantes y citaciones con reseñas reales de clientes, trabajar la transparencia indicando autores del contenido, y asegurar la precisión con los precios, disponibilidad y condiciones.
¿Por qué trabajar la estrategia SEO de Black Friday con antelación?
El SEO es un juego de tiempo y constancia. Trabajar la estrategia SEO para Black Friday con antelación es una necesidad estratégica por cuatro razones fundamentales:
- La naturaleza de los algoritmos. Los motores de búsqueda necesitan tiempo para rastrear, indexar y evaluar las optimizaciones. Los resultados de un trabajo SEO no son inmediatos. Si la landing comienza a ser operativa el día del lanzamiento no tendrá suficiente recorrido como para posicionar de forma adecuada.
- Optimización del coste de adquisición (CAC). Un posicionamiento orgánico sólido reduce la dependencia de las campañas de pago, cuyos costes se incrementan de forma exponencial durante el Black Friday.
- Construcción de autoridad de marca. Un buen posicionamiento previo al evento genera confianza y posiciona a la marca como un referente en la mente del consumidor.
- Generación de activos digitales a largo plazo. Las optimizaciones técnicas, el contenido y la autoridad acumulada por la URL de la campaña son activos que perduran y benefician al dominio en su conjunto más allá de la temporalidad del evento.
En caso de que todavía no hayas empezado tu estrategia SEO para Black Friday, estás a tiempo de que te ayudemos. Nuestro equipo de SEO puede diseñar y ejecutar el plan de acción a medida que tu ecommerce necesita para maximizar los resultados en la campaña más importante del año. ¿Hablamos?