Redegal, agencia Google Partner Premier 2025
El universo del marketing digital está en constante ebullición, y el auge de la inteligencia artificial generativa ha provocado un nuevo terremoto en una de sus disciplinas más consolidadas: el SEO. De repente, han llegado muchos acrónimos que cuesta descifrar: GEO, LLMO, AEO, AIO, ASO, OXO, SEV… ¿Significa esto que el SEO ha muerto o que ha cambiado de nombre?
No, la realidad es que se trata de una evolución del SEO por la irrupción de la IA. Dicho de otro modo, las bases siguen siendo las mismas, pero el tablero de juego se ha ampliado. En tu marca solo verás cambios si antes no lo estabas haciendo bien porque crear contenido útil, optimizar la semántica y ofrecer una buena experiencia de usuario (UX) son la clave para el éxito.
A continuación, te enseñamos el significado de estos “nuevos nombres del SEO” y cómo trabajar con cada uno de ellos para que tu marca siga siendo visible en los buscadores y consiga tráfico orgánico. Quédate para entender qué es AEO, GEO, LLMO… y cómo aplicarlo en tu empresa.
¿Cuáles son los nuevos nombres del SEO?
Si sientes confusión entre tantas siglas, no te preocupes. Aquí tienes un diccionario rápido para navegar por la nueva terminología del posicionamiento en la era de la inteligencia artificial.
- SEO (Search Engine Optimization): El SEO es el punto de partida que todos conocemos. Sigue refiriéndose a la optimización de activos digitales (webs, vídeos, etc.) para los motores de búsqueda, sin importar cómo estos muestren el contenido, ya sea en un listado clásico, en un resumen generado por IA…
- AEO (Answer Engine Optimization): Se enfoca en optimizar el contenido con el objetivo principal de que aparezca directamente en las respuestas de asistentes de voz o en los motores de respuestas generativas.
- GEO (Generative Engine Optimization): Un paso más allá del AEO. El objetivo aquí es que tu contenido sea no solo la respuesta, sino también una fuente citada por motores de búsqueda conversacionales como Perplexity, ChatGPT o la Experiencia Generativa de Búsqueda (SGE) de Google.
- AI-SEO o AI SEO: combinación de SEO tradicional con asistencia de IA, integrando AEO, GEO, etc. Se refiere al uso de herramientas de inteligencia artificial para realizar tareas de SEO de forma más eficiente y a escala. Por ejemplo, usar IA para generar clusters de keywords, redactar borradores de artículos, crear meta descripciones o realizar auditorías técnicas.
- LLMO (Large Language Model Optimization): Es una optimización más técnica y profunda. Busca que los grandes modelos de lenguaje (LLMs), como GPT-4 de OpenAI o Gemini de Google, utilicen tu contenido como parte de su base de conocimiento para entrenarse y generar respuestas futuras.
- AIO (Artificial Intelligence Optimization): Un término más genérico de optimización para la IA. Por un lado, hace referencia a la optimización general para cualquier plataforma basada en IA. Por otro, estas siglas pueden hacer también referencia a AI Overviews de Google o a la AI Overview Optimization, centrada en aparecer en estos resúmenes de IA que Google está implementando en sus resultados de búsqueda.
- AISO (AI Search Optimization): Este término se usa para describir la optimización general para cualquier motor de búsqueda que utilice la inteligencia artificial como núcleo de su funcionamiento. En lugar de centrarse en un formato específico (como las respuestas de AEO), el ASO se enfoca en una estrategia integral para ser visible en un ecosistema donde la IA decide qué contenido es más relevante, ya sea para un resumen, un listado tradicional o un chat conversacional.
- OXO (Organic eXperience Optimization). Es la fusión del SEO tradicional con la optimización de la experiencia de usuario (UX). Su filosofía es que el mejor SEO es una experiencia de usuario excepcional. No se conforma con atraer el clic, sino que se centra en lo que pasa después: ¿encontró el usuario lo que buscaba fácilmente? ¿La página cargó rápido? ¿La navegación fue intuitiva? ¿El visitante se fue satisfecho? Una respuesta positiva a estas preguntas envía potentes señales de calidad a los motores de búsqueda.
- GAIO (Generative AI Optimization). Amplía el foco a todo el universo de la IA generativa. No se trata solo de texto; GAIO considera cómo los modelos basados en IA pueden usar tu marca, datos y contenido para generar imágenes, audio, vídeo y, por supuesto, respuestas de texto complejas. Es una visión más estratégica y de marca. El objetivo de GAIO es convertir tu empresa en una fuente de conocimiento tan fiable que los modelos de IA la utilicen como referencia para cualquier tipo de creación de contenido.
- SGEO (Search Generative Experience Optimization): Es la disciplina híper-especializada en optimizar un sitio web para aparecer de forma destacada en la nueva Experiencia Generativa de Búsqueda de Google (SGE) de forma específica.
- LLM SEO (Large Language Model SEO). Se refiere a la adaptación de las tácticas clásicas de SEO al nuevo entorno de los modelos de lenguaje. Esencialmente, es «hacer SEO, pero pensando en que un LLM va a consultar la web». Busca aparecer en las fuentes que cita un resumen de IA.
- LEO (Language Engine Optimization): optimización del contenido exclusivamente para ser procesado, entendido y utilizado en motores de lenguaje complejos más allá de modelos individuales.
¿El SEO ha cambiado de nombre?
En Redegal lo tenemos claro: el SEO ha cambiado, pero no de nombre. Aunque surjan nuevos términos y haya sectores de la profesión que intenten acuñar un nuevo concepto para diferenciarse, las prácticas clave y los pilares fundamentales del SEO siguen siendo los mismos. Por lo tanto, es innecesario que cambie de nombre.
Hablamos de una adaptación, una ampliación de puntos de vista. El objetivo final no ha cambiado, pues continúa siendo el de conseguir la máxima visibilidad orgánica posible para nuestros clientes. Lo que ha cambiado es el «dónde» y el «cómo» se consigue esa visibilidad.
Si quieres una estrategia de SEO ganadora centrada en esos pilares clásicos del SEO que te posicione en los buscadores y la IA ponte en contacto con nuestro equipo.
¿Se necesita una disciplina nueva específica para la optimización para IAS?
No exactamente. No se trata de crear una disciplina desde cero, sino de integrar estas nuevas optimizaciones dentro de la estrategia SEO existente. Un buen equipo de profesionales del SEO hoy deben entender cómo funcionan los LLMs y cómo estructurar el contenido para ser una fuente fiable para ellos, pero esto no invalida la necesidad de seguir entendiendo y sabiendo interpretar las intenciones de búsqueda, generar contenido de calidad, proporcionar una experiencia de usuario positiva y trabajar la autoridad de la marca.
Por ejemplo, la misma Google sigue remitiendo a las directrices de búsqueda del SEO tradicional y no ofrece aspectos concretos sobre cómo aparecer en resultados de Ai Overviews.
¿Cómo ha cambiado el SEO con el auge de las IAS?
El auge de la inteligencia artificial ha redefinido las prioridades del SEO. Ya no basta con atraer clics. Ahora el objetivo se amplía a ser una fuente de información fiable para los nuevos algoritmos. Los cambios clave son:
De la palabra clave al tema completo.
El foco no está en repetir un término un número determinado de veces, sino en demostrar una autoridad y conocimiento profundos sobre un tema.
Una nueva forma de buscar.
Chat GPT, Gemini, Copilot, Gemini… están ganando terreno porque ofrecen respuestas directas y en lenguaje natural. Esto lleva a que las personas ya no tengan que revisar múltiples enlaces para llegar a la información que necesitan. Tampoco es necesario que hagan búsquedas genéricas para encontrar respuestas a preguntas con más concreción.
De la popularidad a la credibilidad (E-E-A-T).
La confianza es la nueva moneda. Demostrar experiencia, conocimiento, autoridad y confiabilidad (E-E-A-T) ha pasado de ser una recomendación a un requisito indispensable para que la IA considere tu contenido. El éxito ya no se mide solo por el ranking orgánico, sino por aparecer como fuente confiable en las respuestas generadas por IA, que se han convertido en un nuevo canal de tráfico.
Del contenido para humanos al contenido para máquinas y humanos.
El contenido debe estar perfectamente estructurado. El uso de datos estructurados (Schema), encabezados claros y formatos concisos es vital para que los bots puedan analizar tu información de la forma más eficiente posible y presentarla a los usuarios de forma adecuada.
Evolución de los motores de búsqueda.
Se incorporan respuestas generadas por IA en la parte superior de las SERPs tradicionales. Por ejemplo, Google con AI OVerviews ofrece resúmenes personalizados y contextuales que desplaza los enlaces y puede hacer que disminuya el tráfico orgánico en el sitio web de tu marca.
¿Qué puedes hacer para no quedarte atrás?
El auge de la IA no es una amenaza para el SEO, sino una oportunidad para quienes sepan adaptarse. Aquí te dejamos algunas claves para preparar tu estrategia:
- Prioriza la Experiencia, Conocimiento, Autoridad y Confiabilidad (E-E-A-T): Ahora más que nunca, Google y otros modelos de IA necesitan confiar en tu contenido. Demuestra tu experiencia, autoridad y fiabilidad. Cita tus fuentes, presenta datos claros y escribe contenido realmente útil para el usuario.
- Estructura tu contenido para ser entendido sin un cerebro humano: Utiliza datos estructurados estandarizados, encabezados claros y consecutivos (H1, H2, H3), formatea los datos con listas y tablas. Facilita al máximo que los algoritmos puedan rastrear y contextualizar tu información.
- Responde preguntas de forma directa: Gran parte de la optimización que pretenden abordar el AEO y GEO consiste en identificar las preguntas de tus usuarios y responderlas de la forma más clara y concisa posible. Crea secciones de preguntas frecuentes (FAQs) y contenido que vaya directo al grano. Ahora tienes la oportunidad de ampliar la especificidad de tus respuestas.
- Enfócate en la semántica y el contexto: Ve más allá de la palabra clave. Crea contenido que cubra un tema en profundidad, abordando entidades, conceptos relacionados y sinónimos. Esto te posicionará como un referente temático, tanto para usuarios como para IAs.
- Calidad de tu sitio web. La experiencia de marca y navegación por la página web debe ser positiva, fluida, rápida y coherente con las expectativas del usuario.
En definitiva, el SEO no ha sido reemplazado. Se ha enriquecido. Entender qué es AEO, GEO y LLMO es clave para comprender hacia dónde se dirige el sector, pero la base de todo sigue siendo la misma: satisfacer las intenciones de búsqueda de los usuarios.
En Redegal utilizamos la IA estratégicamente para que tu presencia digital no solo se adapte al futuro, sino que lo lidere. Nuestro equipo de SEO elabora estrategias para que tu marca forme parte de la IA. ¿Hablamos?