Redegal, agencia Google Partner Premier 2025
Es posible que te suene alguna plataforma de ecommerce, pero en un momento tan decisivo como abrir tu negocio digital surge la pregunta: ¿Cómo sé cuál es la plataforma de ecommerce perfecta para mi tienda? Ya sea para vender productos físicos, digitales o servicios, la elección de la plataforma de ecommerce correcta puede ser decisiva para su éxito.
No obstante, si por si acaso sigues en duda sobre si abrir una tienda online de tu marca, te compartimos un dato clave. Únicamente en España, 30 millones de personas, lo que equivale al 87% de los usuarios en internet del país, compran online (Informe Compras online en España del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad). Estar en el plano digital es fundamental para hacer crecer tu negocio.
Por eso, en este artículo, te ayudamos a entender qué aspectos debes tener en cuenta a la hora de elegir la plataforma para crear tu negocio digital y cuáles son las mejores opciones para ello.
¿Por qué es importante elegir bien tu plataforma ecommerce?
La plataforma de ecommerce que elijas será la base de tu negocio digital. Es en ella donde vas a construir toda la experiencia de compra de tus clientes, desde presentar los productos, procesar pagos, gestionar envíos y mantener el contacto con ellos.
Si no eliges bien la plataforma donde pretendes crear la tienda online, podrías encontrarte con:
- Problemas técnicos
- Costes inesperados
- Limitaciones en la personalización de la tienda
- Dificultades para integrar métodos de pago locales (como tarjeta, PayPal, Bizum…)
- Incluso costes inesperados con extensiones y actualizaciones.
Además, cambiar de plataforma en el futuro puede ser complicado, lento y costoso, especialmente si ya tienes un catálogo extenso o un sistema montado.
Es importante elegir bien desde el principio cómo y dónde va a estar tu ecommerce. Así, ahorras tiempo, dinero y evitas dolores de cabeza en el futuro. Pon el foco en analizar bien tus necesidades y objetivos desde el principio y conseguirás elegir una solución que acompañe el crecimiento de tu negocio, simplifique las operaciones diarias y mejore la experiencia del cliente.
Si tienes dudas sobre cómo elegir la mejor plataforma de ecommerce para tu negocio digital, ponte en contacto con nuestro equipo de profesionales
¿Por dónde empezar un negocio online?
Antes de elegir cualquier plataforma, es imprescindible que tengas una visión clara de cómo quieres crear tu proyecto de e-commerce. Debes tener en cuenta los siguientes puntos:
- ¿Qué tipo de producto vas a vender? ¿Es físico, digital o un servicio? El tipo de producto influye directamente en la estructura de tu tienda y en las funcionalidades necesarias.
- ¿Vas a gestionarlo todo solo o con un equipo? Si estás solo, es importante que la plataforma sea fácil de usar y no exija un mantenimiento constante.
- ¿Tienes conocimientos técnicos? Algunas plataformas de ecommerce requieren un mayor dominio de herramientas web o incluso de programación.
- ¿Cuál es tu presupuesto y cuánto puedes invertir? Esto incluye no solo la plataforma, sino también el alojamiento, el diseño, el marketing, la logística y otros costes extra relacionados con el proyecto.
Las respuestas a estas preguntas serán clave para la elección. Empezar con un plan de negocio simple y un branding bien definido es la mitad del camino para crear una tienda online que logre buenos resultados.
Factores a tener en cuenta para elegir la plataforma para vender online
Antes de empezar un negocio online y de elegir la plataforma definitiva, analiza estos factores:
Tipo de producto y volumen de ventas esperado
Plataformas como WooCommerce son geniales para catálogos pequeños o medianos. Si esperas un volumen de ventas elevado o muchos SKUs, tal vez necesites algo más robusto como Magento o Shopify Plus.
Presupuesto disponible
Algunas plataformas de e-commerce son gratuitas (como PrestaShop o WooCommerce para WordPress), pero necesitarás pagar por el alojamiento y las extensiones. Otras cobran mensualidades (como Shopify), pero ya incluyen soporte y alojamiento.
Facilidad de uso y soporte técnico
Si no tienes experiencia técnica, es mejor optar por plataformas con una interfaz simple y un soporte accesible. Shopify, por ejemplo, es conocido por su facilidad de uso para principiantes.
Integraciones con métodos de pago y envíos
Confirma si la plataforma permite integrarse сon los principales métodos de pago usados (Tarjeta de Crédito, PayPal, Bizum, etc.) y con transportistas locales.
Escalabilidad y seguridad
Piensa a medio y largo plazo. Si tu negocio de comercio electrónico crece, ¿será la plataforma capaz de acompañar esa evolución? ¿Y la seguridad de los datos de los clientes estará debidamente garantizada?
Estas son cuestiones fundamentales a considerar cuando se decide crear una tienda online, sobre todo si quieres garantizar el cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en vigor.
Las 10 mejores plataformas de venta online
Para orientarte mejor en la creación de tu tienda online, te presentamos las 10 mejores plataformas de ecommerce que pueden ser interesantes para ti. Independientemente, del nivel de experiencia o el tipo de negocio online que quieras lanzar.
Shopify
Shopify es una plataforma de ecommerce bastante popular, útil para quien quiere crear una tienda online de forma rápida y sin muchos conocimientos técnicos. Funciona por suscripción mensual y ya incluye alojamiento, seguridad y soporte. Para aprender a usarla y conseguir ventas de verdad, hemos creado este post.
Además, en Redegal somos partners de esta plataforma para potenciar tu ecommerce y creamos tecnología a medida para que tus objetivos se cumplan.
Ventajas:
- Interfaz intuitiva
- Plantillas modernas y responsivas
- Integraciones fáciles con métodos de pago y envíos
Desventajas:
- Coste mensual fijo
- Menos flexible para personalizaciones avanzadas
Wix eCommerce
Muy utilizado para pequeñas tiendas online y negocios, Wix ofrece soporte en portugués y un editor visual de «arrastrar y soltar» (drag and drop) útil para crear rápidamente una tienda con aspecto profesional.
Ventajas:
- Simple y fácil de usar.
- Alojamiento y gestión integrados.
- Diseño visual atractivo y profesional.
Desventajas:
- Funcionalidades limitadas en proyectos más grandes.
- Menos integraciones con softwares específicos.
PrestaShop
Prestashop es una plataforma de código abierto (open source) muy completa y fácil de utilizar gracias a su atractiva interfaz. Ofrece un control total y una alta flexibilidad por su amplio mercado de módulos y plantillas.
Ventajas:
- Herramienta gratuita y sin licencia.
- Estable y buena para pequeñas y medianas empresas con ambiciones de crecimiento.
- Comunidad global de usuarios y desarrolladores.
Desventajas:
- Requiere una curva de aprendizaje moderada.
- Necesitas una configuración técnica inicial, ya que la plataforma es compleja.
WooCommerce en WordPress
Es un plugin para WordPress, útil si ya estás familiarizado con esa plataforma. WooCommerce es muy flexible y, con una comunidad enorme, te permite construir una tienda online completamente personalizada.
Ventajas:
- Sin costes de licencia.
- Gran libertad de personalización.
- Control total de los datos: como la tienda se aloja en tu propio servidor (self-hosted), tienes control sobre los datos, sin depender de terceros.
Desventajas:
- Requiere algunos conocimientos técnicos y familiaridad con WordPress.
- Tienes que encargarte del alojamiento y el mantenimiento por tu cuenta.
- Al no ser una funcionalidad nativa del CMS, puede presentar ciertas dificultades para una mayor personalización.
Magento
Magento (ahora Adobe Commerce) es una plataforma de código abierto (open source) utilizada para grandes tiendas online o negocios con necesidades muy específicas. Es una solución muy completa, especialmente, para proyectos con equipos técnicos y presupuestos más elevados.
Ventajas:
- Plataforma configurable y personalizable.
- Funcionalidades avanzadas de gestión de productos, clientes y promociones.
- Soporta múltiples tiendas, idiomas y monedas.
Desventajas:
- Requiere conocimientos técnicos o un equipo de desarrollo.
- Costes de implementación y mantenimiento más elevados.
- Menor soporte local directo en Portugal (dependencia de agencias especializadas).
BigCommerce
BigCommerce es una plataforma de ecommerce basada en la nube, enfocada en el rendimiento y la escalabilidad. Uno de sus puntos fuertes es su flexibilidad e integración con marketplaces como Amazon, eBay y redes sociales. Es una opción recomendable para negocios que pretenden operar a escala internacional. En Redegal somos partners certificados de BigCommerce.
Ventajas:
- Plataforma SaaS con alojamiento y seguridad incluidos.
- Buen rendimiento para tiendas con gran volumen de productos.
- Integraciones nativas con Facebook, Instagram, Google Shopping y Amazon.
Desventajas:
- Todavía con poca adopción en Portugal.
- Planes mensuales más caros que otras opciones.
- Interfaz menos intuitiva para principiantes.
LogiCommerce
LogiCommerce es una plataforma de comercio electrónico que se presenta como una solución integral 360º. Se plantea como un modelo SaaS (Software as a Service) con una arquitectura orientada a empresas en crecimiento o autónomos. El motivo es su intuitiva interfaz, pues no es necesario disponer de conocimientos técnicos avanzados.
Ventajas:
- Proporciona más de 200 funcionalidades B2B y B2C.
- Integraciones preconfiguradas. Viene preparada para funcionar con las principales pasarelas de pago (como Redsys) y empresas de transporte locales.
- Orientada a la conversión al incluir de serie herramientas pensadas para facilitar la venta, como la recuperación de carritos abandonados o sistemas de cupones.
Desventajas:
- Menor ecosistema de apps. Su mercado de aplicaciones y extensiones es más limitado y puede interferir en algunos procesos.
- El nivel de personalización a nivel de código y estructura es menos flexible que en otras plataformas.
Ecwid
Ecwid es una plataforma muy versátil para desarrollar la plataforma de ventas online para tu marca. No se trata de un constructor de tiendas desde cero, sino que te permite añadir una tienda online a varios CME como WordPress, Wix o Squarespace y convertir tu web en una tienda online. Además, puedes integrarla en las redes sociales más importantes como Instagram, Facebook, TikTok, Google Shopping o Amazon.
Ventajas:
- Ofrece más de 70 pasarelas de pago a nivel mundial
- Plataforma intuitiva y fácil de configurar.
- Fácil de implementar, ya que puedes añadir la tienda a un sitio web existente únicamente copiando y pegando unas partes de código.
- Posibilidad de vender en múltiples sitios a la vez y gestionarlo todo desde un único panel de control.
- Puede ser una buena opción para marcas que fabrican sus propios productos y venden a particulares.
Desventajas:
- El plan gratuito es limitado y algunas funciones más avanzadas como recuperación de carritos abandonados está reservado para planes de pago.
- El diseño y el SEO no depende de Ecwid por lo que tendrás que depender de otra plataforma para ello.
OpenCart
OpenCart es otra potente plataforma de ecommerce de código abierto (open-source). Requiere que el usuario se encargue de la instalación y el alojamiento web. También destaca por su panel de administración muy intuitivo y fácil de manejar. Es una opción idónea para las empresas que desean tener el control total sobre su negocio digital sin necesidad de grandes conocimientos técnicos.
Ventajas:
- Panel de control limpio, rápido y fácil de navegar por lo que esto permite instalar fácilmente nuevos temas o plugins.
- Permite gestionar varias tiendas online desde un único panel de administración.
Desventajas:
- Necesidad de comprar extensiones para funcionalidades clave como SEo avanzado o métodos de pago específicos.
- Bajo grado de personalización y opciones para crear una tienda que se diferencie.
Salesforce Commerce Cloud
Salesforce Commerce Cloud se define como “la plataforma CRM para empresas de cualquier tamaño”. Es una plataforma en la nube (SaaS) y su principal fortaleza reside en su enorme escalabilidad, sus potentes capacidades de inteligencia artificial y su integración nativa con el resto del ecosistema de Salesforce (CRM, Marketing Cloud, etc.).
Ventajas:
- Potentes capacidades omnicanal al permitir unificar la experiencia del cliente a través de todos los canales: online, móvil, tienda física…
- Diseñada para soportar picos de tráfico masivos y procesar un alto volumen de pedidos sin afectar al rendimiento.
- Integración con el CRM y el ecosistema de Salesforce 360 para tener una visión unificada y completa del cliente.
Desventajas:
- Coste elevado
- El mantenimiento e implementación requieren habitualmente de un equipo externo.
- Cualquier cambio o personalización del front-end suele requerir la intervención de soporte técnico.
Elegir la plataforma e-commerce correcta es solo el primer paso. Ahora que ya conoces las 10 mejores plataformas de venta online, estás más preparado para elegir tu plataforma perfecta y empezar tu negocio digital y lograr convertir. Aun así, y con el objetivo de sacarle el máximo rendimiento, es recomendable recibir asesoramiento personalizado.
En Redegal tenemos un equipo de especialistas en desarrollo de ecommerce que te escucha, analiza tu caso y elige la mejor plataforma e-commerce para impulsar el crecimiento de tu negocio. ¿Hablamos?