
5 Addons de PrestaShop imprescindibles para tu ecommerce
Más del 45 % de las empresas quieren ampliar su plantilla a lo largo de 2019. ¿Cuáles son los perfiles más buscados o trabajos con más futuro? ¿Qué desafíos presenta el mercado laboral? ¿Son las soft skills las habilidades más demandadas? Analizamos los desafíos presentes y futuros del mercado laboral. ¿Cuáles son los profesionales más […]
Más del 45 % de las empresas quieren ampliar su plantilla a lo largo de 2019. ¿Cuáles son los perfiles más buscados o trabajos con más futuro? ¿Qué desafíos presenta el mercado laboral? ¿Son las soft skills las habilidades más demandadas? Analizamos los desafíos presentes y futuros del mercado laboral.
En 2018, y según datos del Informe Infoempleo-Adecco, los perfiles más demandados fueron los siguientes:
Estos tres perfiles acapararon el 80 % de las ofertas de empleo y reflejan la transformación que vive el mundo empresarial e industrial. La gestión comercial, la relación con los clientes y la digitalización marcan el pulso del mercado laboral. Los trabajadores de marketing y comunicación suponen un 16,7 % del total de ofertas de empleo publicadas durante el año pasado y esta tendencia se mantiene durante 2019.
Las soft skills, habilidades blandas en español, forman parte de un conjunto de características relacionadas con la capacidad social y de comunicación que posee una persona o trabajador. Son características intrínsecas al ser humano que todavía son muy difíciles de automatizar.
Según un reciente artículo publicado en Forbes, son cuatro los puntos cardinales que componen las habilidades blandas más demandadas:
Es importante buscar estas habilidades en los empleados, pero también disponer de una cultura empresarial preparada para potenciarlas y desarrollarlas.
- Darcy Eikenberg, experta en liderazgo.
Nos encontramos a las puertas de una nueva década y la transformación digital es el principal reto de cualquier institución del siglo XXI, un proceso inevitable y necesario.
El desafío principal es hallar la forma de trabajar conjuntamente con las máquinas, y siendo plenamente conscientes de las características que nos diferencian de ellas. Dos claves:
Las empresas más innovadoras ofrecen aplicaciones móviles a sus empleados para gestionar su salud, hábitos alimenticios y rutinas deportivas.
¿Cúal creéis que es la mejor forma de trabajar?
Feliz #DíaDelTrabajador2019 #redegal pic.twitter.com/11eTmbRDaw— Redegal (@redegal) May 1, 2019
La consultora Spring Professional, del Grupo Adecco, ha actualizado su informe de “Los más buscados”, donde señala los puestos con mayor proyección dentro de cada sector, que comentamos a continuación:
El perfil más solicitado es el de especialista en cloud y ciberseguridad. El entorno digital entraña amenazas que pueden comprometer la estabilidad de los recursos online de las empresas o los datos confidenciales de tus clientes. Su trabajo es vital para proteger a las empresas y sus clientes de los riesgos y ataques cibernéticos, cada vez más sofisticados.
El más buscado es el flagship manager, un perfil estratégico para impulsar las ventas. Su trabajo se centra en diseñar el viaje del cliente (customer journey), y establecer una experiencia de compra adaptada a las necesidades de cada cliente.
Este sector requiere empleados con un alto conocimiento en el terreno de la planificación, implementación y control de proyectos. Los proyect manager son un perfil estratégico que se encarga de gestionar y supervisar los recursos, objetivos e indicadores clave de estudio (KPI’s) que definen a cada plan de acción.
Los desarrolladores front end son los profesionales más deseados. Su principal función consiste en estilizar y mejorar las páginas web para que la navegación y experiencia de usuario sea lo más satisfactoria posible.
Los responsables de cuentas (Key Account Manager) generan de media el cuentas 70 % de la facturación total de las empresas. Por esta razón se han convertido en un perfil clave para el crecimiento de cualquier organización.
El marketing online juega un papel imprescindible dentro de las estrategias de comunicación corporativas. El digital marketing manager es el perfil encargado de diseñar e implementar los planes de comunicación digital en connivencia con los objetivos comerciales de la empresa. Su papel principal es la realización y supervisión de las distintas campañas.
La cultura corporativa, el employee centricity y la flexibilidad son puntos clave que las empresas deben estudiar para favorecer la productividad y gestionar correctamente sus RR.HH. El terreno digital se revela como el mercado laboral con mayores posibilidades y también una herramienta perfecta para gestionar la comunicación entre los empleados.
Quizá te interesen nuestros últimos posts
5 Addons de PrestaShop imprescindibles para tu ecommerce
Tendencias del marketing digital en 2023
¿Qué es Salesforce y para qué sirve este CRM?
Suscríbete a la newsletter de Redegal
¡Hola!
Estamos deseando conocer más sobre tu negocio digital. Cuéntanos... ¿Qué necesitas? Rellena el formulario o llámanos al (+34) 910 800 966.