
5 Addons de PrestaShop imprescindibles para tu ecommerce
¿Vender a través de una tienda multimarca o con nuestra propia tienda? Esa es la gran duda que desde hace años han tenido las marcas. Esa disyuntiva, trasladada al online, se traduce en preguntarnos si es mejor centrar nuestras operaciones de venta en un eCommerce propio o en un marketplace. Pues cada uno que saque […]
¿Vender a través de una tienda multimarca o con nuestra propia tienda? Esa es la gran duda que desde hace años han tenido las marcas. Esa disyuntiva, trasladada al online, se traduce en preguntarnos si es mejor centrar nuestras operaciones de venta en un eCommerce propio o en un marketplace. Pues cada uno que saque sus propias conclusiones, porque tanto un eCommerce propio como un marketplace tiene sus pros y sus contras y cada marca tendrá que evaluar qué estrategia de venta online seguir.
La evolución de los acontecimientos en los últimos meses ha ido incrementando el número de tiendas online y marketplaces a un ritmo muy superior al de la evolución y maduración del mercado online esperado. Pero a la hora de decidir cómo acceder a los clientes que están por internet las preguntas se multiplican. Por eso te interesa conocer las bondades y desventajas de un marketplace online y las de un eCommerce propio.
Un marketplace es una tienda de tiendas, es decir, un espacio en el que diferentes vendedores muestran y venden sus productos. Lo que toda la vida ha sido un centro comercial en su versión online. Los más conocidos son eBay, Amazon, Aliexpress, Walmart, Alibaba o TMall. Pero cada marca debe buscar su hueco teniendo en cuenta el nicho de mercado al que se dirija. A veces es mucho más eficiente instalarse en un marketplace sectorial que en uno global. Si mi tienda está dirigida a las conservas de pescado podría ser más rentable un marketplace de alimentación que uno generalista. Igual, igual que en la vida offline.
Si estás iniciándote en la venta online unirte a un marketplace online puede ser una gran opción para probar el mercado. Con un presupuesto limitado puede ser un canal único o complementario a tu canal de venta tradicional muy interesante.
Obviamente, los marketplaces también quieren ganar dinero, por lo que no todo pueden ser ventajas para las marcas.
La alternativa a un marketplace es construir tu propio eCommerce. Hay múltiples opciones que también tendrás que evaluar según el producto que vayas a vender, volumen, posicionamiento, etc. En el mercado hay numerosas plataformas eCommerce como Magento, Prestashop, Shopify o WooCommece, entre otras.
La gran ventaja de un eCommerce propio es la información. La información de tus clientes es el meollo de la rentabilidad de cualquier negocio, y ser tú el dueño del conocimiento de los clientes es un gran paso para tu negocio.
En resumen: la marca, el producto, el precio y los clientes son tuyos y sólo tuyos.
Si tu presupuesto es limitado o no tienes claro el futuro de tu negocio online tu lugar es un marketplace online.
Si tu negocio tiene o va a tener un gran volumen tu sitio online debe ser un eCommerce propio, donde tendrás más libertad y los costes, que al principio son mayores, se reducirán por el mayor volumen. Incluso si tienes tu propio eCommerce puede ser interesante que estés presente en un marketplace, porque añadirás otro canal de venta con clientes diferente.
Quizá te interesen nuestros últimos posts
5 Addons de PrestaShop imprescindibles para tu ecommerce
Tendencias del marketing digital en 2023
¿Qué es Salesforce y para qué sirve este CRM?
Suscríbete a la newsletter de Redegal
¡Hola!
Estamos deseando conocer más sobre tu negocio digital. Cuéntanos... ¿Qué necesitas? Rellena el formulario o llámanos al (+55) 1502 8157.