Redegal, agencia Google Partner Premier 2025
RDG 7.90 €
La imagen corporativa es clave para cualquier empresa que quiera dejar huella y ser recordada por el público. ¿Qué elementos la componen y cómo puedes trabajarlos? Aquí te lo platicamos para que tu negocio en línea llegue hasta donde te lo propongas.
Una imagen vale más que mil palabras y eso también se puede aplicar a las empresas. En el momento de pensar en una marca, muchas veces viene a la mente su imagen corporativa, el logotipo o los colores con los que se define. Así que, es necesario trabajar esa imagen porque será una parte fundamental para captar la atención de la audiencia y permanecer en su memoria.
La imagen corporativa, identidad corporativa, imagen de empresa… son conceptos del sector de comunicación que en ocasiones cuesta diferenciar. En este blog te ayudamos a que dejes de perderte entre estos términos y aprendas a construir la imagen corporativa de tu negocio digital. ¡Vamos a ver cómo!
La imagen corporativa de un negocio es la percepción que tiene el público sobre una marca o empresa o dicho de otro modo, el significado que tiene frente a la sociedad.
También, es la representación visual de una empresa. En un mercado cada vez más saturado y competitivo es fundamental crear una imagen que represente a la marca y llame la atención desde el primer vistazo. La primera impresión será crucial para que el cliente quiera conocer más información sobre una marca y se le perciba de mejor manera.
El objetivo de la imagen corporativa es crear una representación gráfica que permita diferenciarse de la competencia y posicionarse en el mercado.
Existen diferentes tipos de imagen corporativa. Aquí te lo contamos para que elijas el que mejor se adapte a tu empresa, aunque puede ser cambiante en función de los objetivos marcados en cada momento.
El concepto de imagen corporativa de una empresa se relaciona comúnmente con el de identidad corporativa, pero hay diferencias entre ellos.
La imagen corporativa puede facilitar que la audiencia se identifique con tu marca, que los productos y servicios sean más reconocibles o que aumente la fidelización con el público objetivo al potenciar la creación de un vínculo emocional. No solo eso, hay mucho más y te lo contamos aquí a continuación:
Crear una imagen corporativa que sea atractiva y fácil de percibir por el usuario, puede ser una forma de diferenciarse y destacar sobre la competencia. Hacer algo único y que no se haya visto antes abrirá puertas a tu marca, hasta el punto de conseguir ser referente en el sector de trabajo.
Hay que tener clara la respuesta a la pregunta: ¿Cómo se quiere que se perciba la marca en la mente del público? Por ejemplo, en un ecommerce de material de papelería, el posicionamiento podría ser de originalidad y calidad en los productos. Esto se puede trasladar a través de la imagen corporativa y asegurarse que se permanece en el lugar adecuado en la mente del consumidor.
Tener una imagen corporativa sólida ayudará a ganarse la confianza del público objetivo. Podrán percibir que el negocio es estable y aporta seguridad. Esto puede traducirse en un incremento de conversiones y ventas.
Que una imagen corporativa esté consolidada y sea percibida de forma positiva por la audiencia aportará valor a la marca. Es conveniente trabajar la imagen más allá de los productos o servicios, intenta transmitir la experiencia que se podría vivir con ellos.
Los elementos que definen la imagen corporativa de una empresa son numerosos, pues cualquier mínimo detalle puede comunicar. Desde el logotipo, colores, tipografía hasta la decoración de las oficinas. A continuación, profundizamos en aquellos más importantes:
El logotipo es la pieza clave de la imagen de marca de una empresa. No es solo un dibujo con una tipografía concreta, sino que tiene que reflejar y transmitir quién es la empresa. Por eso es recomendable conocer al público objetivo y tener claros los valores, la misión y visión.
Cuando se habla de logotipo suelen aparecer términos como isotipo, imagotipo o isologo. Para elegir el mejor diseño corporativo para tu empresa te explicamos qué es cada uno de ellos:

Para diseñar un buen logotipo es necesario conocer la personalidad de la empresa para poder plasmarlo. No obstante, hay algunas características que pueden ser de ayuda en el momento en el que una persona se enfrenta a un lienzo en blanco para crear el logo de su ecommerce.
Los colores corporativos son otro pilar de la imagen corporativa. Los colores tienen diversos significados, se recogen dentro de la teoría de la psicología del color. Elegir uno u otro para representar tu empresa hará que los clientes la perciban de una forma u otra. No es lo mismo elegir el negro que el azul, amarillo o rojo.
Es aconsejable que la paleta de colores corporativos esté formada por tres o cuatro colores para que sea versátil. Hay que tratar de que combinen y delimitar el uso que va a tener cada uno de ellos dentro de la imagen corporativa. Esto es si se van a usar en el logotipo, los títulos de la página web o en otros aspectos.
Elegir tipografías fáciles de leer, atractivas y que estén disponibles en varios pesos ayudará a que la imagen corporativa sea más visual. Se puede escoger una familia tipográfica en función del uso que se vaya a dar. No es lo mismo un texto interno, que los títulos o textos de una página web.
Tampoco es aconsejable seleccionar una gran variedad de tipografías porque puede generar confusión en el público. Lo conveniente es que haya una o dos que se combinen y creen contraste entre los textos.
¿Necesitas ayuda para crear la imagen corporativa de tu empresa? En Redegal contamos con un equipo de profesionales en el diseño que crearán lo mejor para que tu empresa destaque. ¿Hablamos?
Quizá te interesen nuestros últimos posts
Redegal, agencia Google Partner Premier 2025
Destaca con ofertas de Black Friday personalizadas y en tiempo real
Qué es un embudo de ventas: cómo aplicar esta estrategia a tu negocio
Qué es AEO, GEO y LLMO: la evolución del SEO con el auge de la IA
Descubre las mejores estrategias digitales para tu marca
¡Hola!
Estamos deseando conocer más sobre tu negocio digital.
Cuéntanos... ¿Qué necesitas?
Rellena el formulario o llama al (+52) 55 8526 3862