Redegal, agencia Google Partner Premier 2025
RDG 7.90 €
El principal problema con el que podemos encontrarnos al enviar una newsletter es que nuestros correos electrónicos acaben siendo catalogados como spam. De ello dependerá el éxito de tu campaña de email marketing y que los destinatarios o clientes lean la información u ofertas que les hacemos llegar. Por este motivo, debemos ser muy precavidos […]
El principal problema con el que podemos encontrarnos al enviar una newsletter es que nuestros correos electrónicos acaben siendo catalogados como spam. De ello dependerá el éxito de tu campaña de email marketing y que los destinatarios o clientes lean la información u ofertas que les hacemos llegar.
Por este motivo, debemos ser muy precavidos en el diseño de cada campaña y seguir los consejos básicos para evitar que nuestros envíos acaben en la carpeta de correo no deseado.
¿Qué parámetros debemos revisar para evitar caer en spam?
Existen varias herramientas de evaluación de email marketing en el mercado, que nos ayudará a:
Debemos evitar utilizar asuntos que consten completamente de mayúsculas, además de frases desestructuradas, símbolos y signos de puntuación extra. También existen una serie de palabras prohibidas o spam words que es recomendable evitar:
El cuerpo de la newsletter deberá asemejarse a un texto laboral o informal; es decir, hay que evitar la redacción demasiado comercial. Deberemos emplear textos legibles, ajustados en color y tamaño al mensaje. También hay que tener en cuenta la cantidad y tamaño de las imágenes y reducirlas a lo indispensable. Muchas imágenes y poco texto es un factor relevante a la hora de decidir si se trata de spam o no.
Lo mejor es acotar el horario de envío al horario laboral. No hay una regla fija, pero no debes mandar ninguna newsletter después de medianoche. Si nuestros clientes se encuentran en zonas horarias diferentes deberemos crear varios grupos dentro de una lista. También puedes crear varias listas en función del país, región o huso horario.
Es necesario eliminar de la base de datos las direcciones de correo de los usuarios que se encuentren inactivos. De nada sirve tener una larga lista de suscriptores si estos no están interesados en el contenido de tu newsletter o tu negocio. De este modo, disminuirá tu tasa de rebote o de correos sin abrir y la reputación de tu dominio mejorará.
Es imprescindible mantener tu base de datos actualizada con frecuencia. Nuestra lista será de calidad si los suscriptores han aceptado nuestros permisos de suscripción. Al fin y al cabo, queremos suscriptores que se hayan suscrito de forma voluntaria, ya que es mucho menos probable que nos marquen como spam. En resumen, deberemos cumplir tres condiciones para mantener la calidad de la lista de nuestros suscriptores:
Esta calidad de la lista incluye también que no tengamos un volumen elevado de emails rebotados o direcciones de correo electrónico incorrectas.
¿Necesitas ayuda para diseñar una estrategia de email marketing efectiva? ¿No quieres que tus newsletters terminen en la carpeta de spam? Entonces, ¡no dudes en consultarnos! Déjanos tus datos y te llamamos.
Quizá te interesen nuestros últimos posts
Redegal, agencia Google Partner Premier 2025
Modo IA de Google: qué es, cómo usarla bien y cómo se medirá su tráfico
Destaca con ofertas de Black Friday personalizadas y en tiempo real
Cómo crear imágenes con IA para tu marca
Descubre las mejores estrategias digitales para tu marca
¡Hola!
Estamos deseando conocer más sobre tu negocio digital.
Cuéntanos... ¿Qué necesitas?
Rellena el formulario o llama al (+52) 55 8526 3862