Redegal, agencia Google Partner Premier 2025
RDG 7.90 €
Uno de los grandes secretos de Facebook, y el motivo de sus grandes polémicas es su algoritmo de contenidos. Te contamos cómo funciona y los trucos para conseguir mayor visibilidad.
Hace un par de semanas, Mark Zuckerberg anunciaba que Facebook cambiaría su algoritmo para priorizar el contenido de amigos, familiares y grupos sobre el de marcas y medios de comunicación. Esta noticia provocó un gran revuelo en las redes y comenzaron a propagarse preguntas del tipo: ¿será esto el fin del alcance orgánico?

En su mensaje, Zuckerberg dice: “Nuestra responsabilidad es asegurarnos de que nuestros servicios no solo sean divertidos, sino también beneficiosos para el bienestar de las personas”. Con estas palabras, Facebook nos deja claros sus objetivos:
Por lo tanto, si quieres que las publicaciones de tu marca no acaben en un cajón desastre, deberás generar contenido de calidad que provoque conversaciones entre usuarios, reacciones y compartidos. Si te estás preguntando cómo conseguir todo esto, ¡continúa leyendo!
Aunque todavía no se sabe exactamente cuál será el impacto de estas modificaciones, existen diversos métodos para generar lo que Facebook considera “interacciones valiosas” y continuar llegando a tu audiencia.
A pesar de ser algo evidente desde hace algún tiempo, todavía hay muchas marcas que se centran en la cantidad antes que en la calidad de sus publicaciones. Esto es un error: un contenido atractivo (link: https://www.redegal.com/es/marketing-contenidos-periodismo/) es más susceptible de generar conversaciones, ya no solo entre la marca y el usuario, sino entre los propios seguidores.
Además de publicar contenido interesante y de calidad para tu audiencia, otra táctica para aumentar las reacciones es incluir preguntas en tus publicaciones o escribir sobre temas de actualidad que inciten a opinar a tus seguidores.
La cuestión es que, es más probable que los usuarios vean tus publicaciones en su muro de Facebook si sus amigos y familiares lo comentan y/o comparten.
¡Pero cuidado! No caigas en la tentación de pedir reacciones al estilo “comenta si te gusta esta película” o “dale a me encanta si prefieres a Brad Pitt o a me gusta si eres de Tom Cruise”. En palabras de Mark Zuckerberg, “utilizar este tipo de cebos para alentar a la gente a comentar no es una interacción significativa y continuaremos degradando estas publicaciones”.
Cualquier usuario de Facebook puede ver en las primeras posiciones de su muro las publicaciones de sus páginas favoritas al seleccionar “Ver primero” en sus preferencias.
Por eso, puedes aprovechar para recordar a tus seguidores que activen esta opción si les interesa tu contenido y quieren seguir al tanto de todas las novedades sobre tu marca.
Los vídeos siguen siendo el contenido favorito para el nuevo algoritmo, pero, los directos lo serán todavía más. Zuckerberg comenta que “los vídeos en vivo fomentan las discusiones entre los espectadores en Facebook; de hecho, obtienen seis veces más interacciones que los vídeos normales“.
Por supuesto, es bueno que utilices este formato siempre y cuando el contenido y el mensaje que quieras transmitir se adecúe al medio. No hagas vídeos en directo solo por el algoritmo. Ante todo, piensa en tu audiencia.
Según comenta Zuckerberg, los grupos, junto con los amigos y familiares, tendrán prioridad. Por esto es muy importante que comiences a investigar nuevas formas de conectar e involucrar a tus clientes a través de los grupos (por ejemplo, creando o participando en comunidades afines).
No se trata de spamear a los integrantes, sino de trazar una estrategia de aportación de valor junto con tu fanpage y los anuncios de Facebook.
Seguro que, en los últimos años, te has dado cuenta de que el alcance orgánico de tus publicaciones ha ido disminuyendo. Pero, con la última modificación del algoritmo de Facebook, será todavía más difícil permanecer visible de forma orgánica en el muro de tus seguidores.
Elegir temas, escribir posts, diseñar creatividades, pensar en los copies, etc., requiere tiempo y trabajo que solo verás correctamente recompensado si inviertes en Facebook Ads.
Por supuesto, los anuncios también pueden beneficiarse del alcance orgánico. Por lo tanto, si el contenido de tus publicaciones genera una conversación significativa, el algoritmo impulsará tu post de manera orgánica.
Esperamos que estos consejos te resulten útiles a la hora de adaptar tus contenidos al nuevo algoritmo. Pero si no quieres lanzarte solo a esta aventura, en Redegal te ayudamos a diseñar la mejor estrategia para que tu marca no se vea afectada por las modificaciones de Facebook. ¡No te quedes atrás y comienza a prepararte para este gran cambio!
Quizá te interesen nuestros últimos posts
Redegal, agencia Google Partner Premier 2025
Destaca con ofertas de Black Friday personalizadas y en tiempo real
Qué es un embudo de ventas: cómo aplicar esta estrategia a tu negocio
Qué es AEO, GEO y LLMO: la evolución del SEO con el auge de la IA
Descubre las mejores estrategias digitales para tu marca
¡Hola!
Estamos deseando conocer más sobre tu negocio digital.
Cuéntanos... ¿Qué necesitas?
Rellena el formulario o llama al (+52) 55 8526 3862